¿Qué es la justicia climática y qué tiene que ver con el calentamiento global?
- JUAN SEBASTIAN INFANTE VIVAS
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: por ExpokNews
Fecha de publicación: 9 noviembre 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/justicia-climatica/
Palabras Claves: Emisiones, Países, Climático, Gases, Invernadero, África, Justicia, Carbono

África ha padecido sequías, tormentas y olas de calor sin contribuir significativamente al cambio climático.
El cambio climático ha golpeado a todo el mundo en 2021 con olas de calor, sequías, incendios forestales y tormentas extremas sin precedentes.
¿De dónde proceden las emisiones?
Una forma común de pensar en la responsabilidad de un país sobre el cambio climático es observar sus emisiones de gases de efecto invernadero per cápita, o por persona.
Emisiones anuales de dióxido de carbono producidas per cápita. África produjo alrededor de 1.1 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono. Muy por debajo de la media mundial de 4.7.
Estas diferencias son muy importantes desde el punto de vista de la justicia. La mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la quema de combustibles fósiles para alimentar industrias, comercios, hogares, escuelas y producir bienes así como servicios, como los alimentos, el transporte y las infraestructuras, por nombrar solo algunos.
Cómo el aumento de las emisiones se cruza con el desarrollo humano
Los países con una puntuación baja en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas también tienen las emisiones de dióxido de carbono per cápita más bajas. Los 17 últimos países se encuentran en África. Los países con las mayores emisiones son predominantemente productores de combustibles fósiles, encabezados por Qatar.
¿Quiénes serán los perjudicados por el cambio climático?
Entender de dónde proceden las emisiones es sólo una parte del dilema de la justicia climática. Los países y las regiones pobres también suelen enfrentarse a mayores riesgos derivados del cambio climático.
Algunos pequeños países insulares, como Tuvalu y las Islas Marshall, se enfrentan a la amenaza de su propia supervivencia a medida que aumenta el nivel del mar.
Los científicos evaluaron la vulnerabilidad de los países en función de la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua, la salud humana y las condiciones de vida, los servicios de los ecosistemas y las infraestructuras, incluida la energía.
Los impactos climáticos —como las sequías, las inundaciones o las tormentas— afectan a las personas de forma diferente en función de su riqueza y acceso a los recursos así como de su participación en la toma de decisiones.
Estrategias para un acuerdo climático justo
Todas estas cuestiones de justicia son fundamentales en las negociaciones de la conferencia climática de Glasgow de las Naciones Unidas y en las posteriores.
Muchos debates se centrarán en quién debe reducir las emisiones y en cómo se debe apoyar la reducción de los países pobres. Invertir en energías renovables, por ejemplo, puede evitar futuras emisiones, pero los países de bajos ingresos necesitan ayuda financiera.
Debemos recordar que el progreso debe también venir de la mano de una sostenibilidad para las próxima generación, ya hemos visto que lo que le estamos causando al planeta con nuestro estilo de vida no es viable si queremos seguir viviendo cómodamente con nuestra vida cotidiana debemos procurar cuidar el medio ambiente.
Comments