top of page

Líderes en industrias difíciles de descarbonizar explican cómo llegar a cero neto

  • Foto del escritor: JUAN SEBASTIAN INFANTE VIVAS
    JUAN SEBASTIAN INFANTE VIVAS
  • 11 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: Por ExpokNews


Fecha de publicación: 10 Noviembre 2021

Dirección web:https://www.expoknews.com/uber-eats-se-une-al-programa-cascos-seguros-y-asequibles-de-la-fia-para-promover-la-seguridad-vial-en-mexico/



El uso de la tecnología verde es un factor de cambio en la transición de las industrias "difíciles de reducir".

¿Cómo llegar al cero neto? Es una pregunta realmente clave, y con motivo de las conversaciones de la COP26, la necesidad de una acción global para salvar nuestro planeta está en primer plano.

A pesar del impulso para transformar los sistemas energéticos del mundo, junto con los desarrollos de tecnología de energía limpia que dan motivos para el optimismo, el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, advierte que "hay un enorme camino por recorrer".



Cómo llegar a cero neto

Después del sector energético, la industria pesada es la segunda fuente de emisiones de CO2, ya que representa el 27% de todas las emisiones de CO2 del mundo. Cuatro materiales son responsables del 60% de las emisiones actuales de la industria.

Identificar formas viables de gestionar la descarbonización de estos sectores "difíciles de reducir" es fundamental para la transición, y la tecnología es un factor de cambio. En lugar de ralentizar la carrera hacia el cero neto, estas industrias están ahora liderando el camino.

El Foro Económico Mundial y el Secretario John Kerry se han asociado con 25 empresas de este tipo para impulsar un nuevo mercado de tecnología verde limpia.


Construir nuevos negocios sobre los hombros de las capacidades existentes.

Aker se estableció como taller mecánico en Oslo, Noruega, en 1841. El petróleo y el gas han sido una parte importante de nuestro negocio y nuestra cartera durante las últimas cinco décadas.

En los últimos años, Aker ha hecho una transición de su cartera de actividades industriales hacia las tecnologías renovables y limpias. Su enfoque es construir nuevos negocios industriales sobre los hombros de las capacidades industriales existentes.

Por lo tanto, su competencia en ingeniería de petróleo y gas, la experiencia en la ejecución de proyectos y las capacidades de fabricación son importantes para la transición a las oportunidades verdes.

Lo que resulta tan emocionante hoy en día es ver al sector privado como fuerza motriz para descarbonizar diferentes industrias y diferentes sociedades en todo el mundo.


De acuerdo con Singhi, la innovación es necesaria en todos los ámbitos y los ha ayudado a convertirse en una de las empresas cementeras más eficientes desde el punto de vista energético a nivel mundial, con la creación de un cemento bajo en carbono, o cemento mezclado.

Estamos plenamente centrados en la I+D y buscamos soluciones para minimizar nuestra dependencia de los combustibles fósiles, los recursos finitos y la gestión de residuos.

La solución para el sector del cemento puede ser la captura de carbono. La tecnología, que llaman CCU, consiste en capturar el CO2, hacerlo utilizable y obtener ingresos de él.


Según Jenisch, hay que aceptar el reto, establecer objetivos de descarbonización y ser parte de la solución para detener el cambio climático. Él cree que ese es el primer paso, y no es pequeño. Es un gran compromiso para cualquier empresa.

Holcim estableció una guía para alcanzar el nivel cero y han trabajado para encontrar soluciones para la economía circular y soluciones de diseño más inteligentes, como la impresión 3D. El deseo de cambio es enorme, lo que le hace confiar en que lo conseguirán.

La descarbonización comienza con la innovación, pero requiere colaboración. Colaboramos con las ciudades que quieren construir de forma más ecológica y con los gobiernos que quieren desarrollar sus códigos de construcción.

También trabajamos con los clientes que necesitan la información adecuada para tomar mejores decisiones.

Lo que ya tienen hoy según Jenisch, es la posibilidad de elegir productos de construcción con más de un 30% de reducción de la huella de carbono. Esto es algo que promueven muy activamente.


El margen de tiempo para mitigar el cambio climático es cada vez más estrecho. Creo que se puede enfocar de dos maneras: o bien se puede supervisar el desarrollo, intentar averiguar qué va a pasar y adaptarse, o bien se puede impulsar el cambio y formar parte de la creación de algo nuevo, desarrollando modelos de negocio que sean sostenibles y rentables.

La solución es pensar en toda la cadena de valor y pensar en cómo pueden aplicar la tecnología existente de nuevas maneras, pero también cómo pueden desarrollar nuevos tipos de tecnología e innovaciones para impulsar este desarrollo. La demanda cambiará más rápido que la tecnología. La sostenibilidad es simplemente un buen negocio.

En Vattenfall, han fijado objetivos muy claros Han decidido que nos ajustarán a la trayectoria de 1.5 grados del acuerdo de París.


Pienso que debemos actuar antes de nos demos cuenta que es demasiado tarde, las empresas generadoras deben también afanar sus procesos de sostenibilidad para que no se queden en la fecha limite y vernos beneficiados del cambio climático.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Responsabilidad Social Empresarial. Creada con Wix.com

bottom of page