Europa se llena de Tesla… y los autos sostenibles en México ¿cuándo?
- JUAN SEBASTIAN INFANTE VIVAS
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: Por Margarita Romero
Fecha de publicación: 27 Octubre de 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/europa-se-llena-de-tesla-y-los-autos-sostenibles-en-mexico-cuando/
Palabras Claves: Autos, Eléctricos, México, Mercado, Híbridos, Sostenibles, Europeo, Automotriz

Europa se inunda de autos eléctricos, mientras que es posible que nuestro país se esté quedando atrás en innovación y accesibilidad a ellos.
El cambio climático ha obligado a modificar los hábitos de consumo, incluida la movilidad al dejar de lado los medios de transporte basados en combustibles fósiles y reemplazarlos por opciones eléctricas.
Sin embargo, esta transformación parece no ir tan rápido como se necesita, al menos no es nuestro país, pero sí en otras partes del mundo.
Tesla inunda el mercado europeo
De acuerdo con Jato Dynamics, el Tesla Model 3 encabezó las listas en septiembre con 24, 600 unidades registradas, lo que equivale al 2,6% de la participación del mercado automotriz europeo. Esta cifra sobresale porque es la primera vez que un vehículo eléctrico es líder del mercado, además es la por primera ocasión un automóvil fabricado fuera de Europa ocupa el primer lugar.
Esta cifra solo representa al mes de septiembre, no obstante, el posicionamiento de Tesla como el número uno se ha consolidado a lo largo de todo el 2021.
Top 10 de los autos eléctricos más vendidos en Europa de enero a junio
Tesla Model 3: 65.976.
Renault ZOE: 30.126.
Hyundai Kona Eléctrico: 22.234.
Kia eNiro: 20.94.
Peugeot e-208: 20.194.
Fiat 500: 18.828.
Volkswagen e-Up: 17.838.
Nissan Leaf: 15.640.
Estos resultados se generan aún cuando el mercado automotriz vive las consecuencias de la crisis de COVID-19, al mismo tiempo que los fabricantes se ven afectados por la falta de microchips necesarios para la fabricación.
Este año, la industria ha respondido bien a la pandemia, pero ahora enfrenta nuevos desafíos en la cadena de suministro.
De acuerdo con el INEGI, durante octubre de 2020 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 2,072 unidades, un 28.4% menor que lo registrado en el mismo periodo en 2019. Mientras que las ventas de octubre de 2020 se dividieron de la siguiente forma:
57 eléctricos.
91 híbridos conectables.
1,924 híbridos.
En 2021, el INEGI reportó en julio 4, 519 autos híbridos o eléctricos vendidos.
Ciudad de México: 1,110.
Estado de México: 592.
Nuevo León: 447.
Jalisco: 445.
Guanajuato: 166.
Consumidores responsables
Tales cifras parecen mostrar la falta de compromiso de las y los consumidores con los autos sostenibles en México, sin embargo hay que tomar en cuenta otros elementos puntuales como lo es la infraestructura.
De acuerdo con Forbes, para 2019 solo se contaba con 2,100 estaciones de electrolineas para abastecer a los autos eléctricos, una razón de peso para no optar por la opción eléctrica. Es decir, el coste de los coches eléctricos continúa siendo elevado y en nuestro país no se cuenta con la infraestructura adecuada para apostar por ellos.
Personalmente pienso que la llegada de estos vehículos contribuirán enormemente al medio ambiente y que la industria petrolera cada vez se ira desvaneciendo, también al llegar a México esperamos que pronto sean mas accesibles y que su llegada a nuestro país sea mas pronta que tarde.
Comentários